Razones para hidrofugar
Los muros exteriores de las obras de construcción se ven afectados por la acción de la intemperie, especialmente por la humedad, aparte de fenómenos naturales tales como sismos, inundaciones, huracanes, etc.
La humedad constituye el principal factor destructivo que afecta a viviendas y edificos en general.
Los muros de fachadas sin protección pueden sufrir los siguientes daños causados por la humedad:
- Humedecimiento de los muros, que en casos extremos pueden alcanzar el interior.
- Deterioros originados por las heladas (ciclo de hielo-dehielo).
- Daños mecánicos causados por hinchamientos y contracciones de los materiales utilizados en construcción (ciclos de humedecimiento y secado).
- Eflorescencias salinas.
- Efecto destructivo de la lluvia ácida.
- Proliferación de microorganismos tales como hongos, algas y líquenes.
- Corrosión de las barras de acero en el hormigón armado.
- Pérdida de aislamiento térmico en los muros exteriores.
Una manera eficiente para combatir los efectos enumerados lo constituye la impregnación de los muros de fachada mediante una solución hidrofugante basada en silicona. Una vez aplicados, este tipo de productos le confieren al muro tratado las siguientes características:
- Reducción substancial de la capacidad de absorción de humedad
- Mantenimiento prácticamente absoluto de la permeabilidad del muro al vapor de agua. En otras palabras, la humedad contenida eventualmente en un muro podrá difundir al exterior en forma de vapor de agua.
- Aspecto visual inalterado, el producto no forma película y en consecuencia no origina brillos o cambios de color
- Secado rápido, la superficie tratada no permanece pegajosa
Hidrofugantes de silicona
Una solución en la protección de muros exteriores contra los efectos de la humedad se logra a través de la aplicación de soluciones hidrofugantes en base a silicona.
Características
Para otorgarle al muro las propiedades resistentes a la humedad los líquidos hidrofugantes en base a silicona deben cumplir con las siguientes exigencias:
- Buena capacidad de penetración en la red de poros y capilares de los materiales de construcción.
- Alta resistencia a la alcalinidad que poseen p. ej. los hormigones y morteros nuevos.
- Alta resistencia a los rayos UV.
- Secado no pegajoso, sin tendencia al ensuciamiento.
- Ausencia de película superficial, es decir, alta permeabilidad al vapor de agua.
- No originan brillos ni cambios de color.
Tipo de solución hidrofugante empleada en la protección de fachadas
Las soluciones hidrofugantes que se utilizan para tratar muros de fachadas deben contener una cantidad mínima de 5% de substancia activa ( resina de silicona ). De acuerdo a las experiencias acumuladas en Europa y Norteamérica durante más de cincuenta años, dicho porcentaje corresponde al mínimo que permite obtener una efectividad y durabilidad satisfactorias. Para el caso de imprimaciones sobre las cuales se contempla una pintura, este porcentaje puede ser algo menor.
Los productos hidrorrepelentes deben ser mezclas de silanos y siloxanos provistos de grupos orgánicos largos, los que aseguran una excelente resistencia al ataque de los álcalis que poseen algunos materiales de construcción, como p. ej. morteros y hormigones nuevos. Esta resistencia, sumada a una dilución adecuada y a una penetración suficiente, garantizarán la eficacia del tratamiento a lo largo del tiempo.
Las mezclas de silanos y siloxanos pueden ser solubles en solventes orgánicos o bien en agua.
Condiciones que debe cumplir la superficie a impregnar
La superficie a proteger tendrá que estar limpia, libre de eflorescencias salinas. Adicionalmente tendrá que estar seca a la vista, es decir, no podrá presentar manchas superficiales de humedad, ni agujeros o fisuras con diámetros o bien espesores mayores a 0,4 mm.
En relación a la limpieza, será preciso eliminar con agua restos de desmoldantes y lechadas cementíceas, eflorescencias de sales, etc. Para lograr esto se utilizan cepillos y equipos de hidrolavado, manteniendo al mínimo el empleo de ácidos y agentes de limpieza. En caso de que sea necesario aplicarlos, la superficie se lavará posteriormente con agua abundante.
Modo de aplicación de los hidrofugantes de silicona
La solución hidrófuga se aplica mediante riego o aspersión, utilizando un aspersor de espalda ( fumigador ) o bien equipos airless a baja presión. La superficie a tratar recibirá al menos 2 manos consecutivas, húmedo sobre húmedo. El substrato debe ser saturado completamente, manteniendo una distancia entre la superficie y la boquilla de unos 10 a 15 cm, evitando el nebulizado o efecto spray.
El empleo de brochas o rodillos sólo se recomienda para rematar detalles.
Pruebas de consumo y efectividad
Previo al trabajo se visita la obra y con ensayos adecuados se establecen los consumos para cada superficie, lo que permite lograr una impregnación óptima sobre un variado tipo de sustratos.
Una vez finalizados los trabajos de protección ofrecemos una evaluación de los mismos basado en pruebas de absorción y penetración sencillas y no destructibles. Estos ensayos permiten confirmar la efectividad de la aplicación, y los resultados correspondientes quedan resumidos en un informe escrito.


